¿Qué son unos Kilitos de más?

Hoy más que nunca, la salud y el bienestar deben ser parte de nuestra conciencia.

La obesidad es uno de los retos más importantes de salud pública en el mundo. La obesidad y el sobrepeso son una de las mayores epidemias de nuestros días. Según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2030 el mundo se enfrentará a una de las mayores crisis de obesidad de todos los tiempos. Y esto no significa solo que vayamos a tener unos kilos de más: los problemas relacionados con obesidad y sobrepeso son graves y están relacionados con otras patologías como la diabetes, las enfermedades coronarias, la hipertensión e incluso algunos tipos de cáncer.

El sobrepeso y la obesidad incrementan significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas y muerte prematura. El exceso de peso corporal es un proceso gradual que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia a partir de un desequilibrio entre las calorías consumidas y las calorías gastadas que conducen a una excesiva acumulación de grasa corporal. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de mortandad humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

Obesidad y sobre peso
Obesidad y sobre peso

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos.

Uno de los factores que actuales que han hecho incrementar la presencia de la obesidad en la población en el mundo se ha producido por un aumento de la ingesta de alimentos
hipercalóricos (ricos en grasa, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas, minerales
y otros micronutrientes) y un descenso en la actividad física.

La OMS ya ha hablado del aumento de las calorías en los alimentos, pero este no es el único factor importante. Es cierto que vivimos en una sociedad cada vez más sedentaria en la que cogemos el automóvil hasta para ir por el pan y que, además, no somos tan deportistas como creemos. El aumento de niveles de estrés, la defiencia de sueño y la mayor auto medicación también han contribuido a crear un ambiente obesogénico ante el cual nuestro cuerpo se defiende elevando su nivel de grasa corporal.

Alimentos Hipercalóricos
Alimentos Hipercalóricos

La industria tampoco pone mucho de su parte, el fin de la industria es ganar dinero y no cuidar la salud del consumidor, y juegan sobre todo con el factor de la desinformación o desconocimiento de la sociedad en temas de nutrición para poder vender sus productos. Los consumidores deberíamos demandar más educación nutricional. Aprender a leer las etiquetas de los alimentos es el primer paso para saber lo que comemos. Optar por un mayor consumo de alimentos frescos en lugar de consumir productos procesados es otra buena opción.

«La educación nutricional es básica para realizar elecciones con fundamento a la hora de alimentarnos».

Educación Nutricional
Educación Nutricional

No se trata solo de voluntad para cambiar: ni nuestro organismo ni el ambiente en el que nos encontramos nos ayuda. El objetivo es promover el acceso a la información para mejorar la calidad de la alimentación, incrementar la actividad física y promover estilos de vida saludables.

Puede parecer que todo está en nuestra contra, por eso es importante que acudamos y accedamos a profesionales de la salud e información correcta a la hora de querer trabajar la obesidad. Profesionales e Informaciòn que te ayuden a reprogramar tu composición corporal y perder peso de manera correcta mientras aprendes cómo vivir un estilo de vida saludable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s